160426_1370_FuelFandango_MaasaiMagazine

En el año 1988 el psicólogo argentino Roberto Molina escribió un informe para estudiar las claves de una relación de pareja. Frustrado tras un tormentoso divorcio, dicho científico, propuso pautas para lograr conocer a fondo lo que popularmente se conoce como la “química” entre dos personas. Uno de los secretos de dicha terapia es ocultar su existencia. La pareja a ser estudiada no debe saber jamás que está bajo la lupa de un conocedor del protocolo. Las preguntas deben ser hechas en un lugar de paso, casi inoportuno, por ejemplo en el hall de un hotel, en medio de una gira, después de una siesta. Consta de cuatro pasos: romper los esquemas, romper las barreras, romper los secretos, pensar en el futuro.

Me gustaría evitar lo que les preguntan siempre. Muchas entrevistas anteriores enfocaban Aurora, vuestro actual trabajo, como un nuevo amanecer para el grupo. ¿No lo ven más como esas noches que vuelves tan tarde que se hace de día? Visto así sería más el final de un ciclo, que implica el comienzo de otro.

Alejandro- Hombre, está bien visto así también tiene todo el sentido, empezamos en el 2011 con una propuesta y en este hemos concluido eso que teníamos en la cabeza.

Nitta- Sí, yo estoy de acuerdo con tu lectura también.

¿Les parece que este nuevo disco se parece más al primero? Es como lo primero que hacían pero mejorado.

Nitta- No sé, no he puesto lo primero, no me ha dado tiempo ni de escuchar lo primero, la verdad [risas] Nosotros no trabajamos mirando lo que hayamos hecho. No nos sentamos él y yo y decimos “a ver por dónde…”

160426_1324_FuelFandango_MaasaiMagazine

¿No planifican?

Nitta- No planificamos nada. Nos sentamos a componer y de lo que sale hay cosas que quedan, otras que no, pero no nos ponemos a ver qué se lleva o lo que nos influye ahora. Es más el proceso natural de lo que escuchamos, lo que nos gusta.

Alejandro- Quizás en el primer disco íbamos probando y en este ya sabíamos adonde queríamos ir.

El éxito tiene mala fama. ¿Cómo llevan la repercusión que están teniendo?

Nitta- La verdad que pasamos de eso. Vamos a hacer la música que nos apetece y para nosotros el éxito es poder hacer discos, llegar a una sala y que esté llena de gente, que te pongan en los festivales en una hora genial en un cartel lleno de artistas tremendos. Eso es el éxito.

Alejandro- Y seguir tocando, seguir haciendo discos.

Yo los conocí a través de Myspace.

Nitta- Sí, antes estábamos comentando que era la primera red social que teníamos.

Me llamó la atención que en cuanto lo comencé a seguir me llegó un mensaje y luego me invitaban a conciertos, algo muy personalizado, muy cuidado.

Alejandro- ¿Ah sí?

¿Lo gestionaban ustedes?

Alejandro- Sí claro. Y eso lo hicimos pero poco tiempo, te tocó.

160426_Dip-2_FuelFandango_MaasaiMagazine

Me dio la sensación que era un grupo que cuidaba mucho las redes sociales.

Nitta- Pero no creas. Nos gusta tenerlas al día, pero no somos de esta gente que está siempre colgando cosas,  se nos va. Decimos “hay que darle vidilla”, pero se nos va un poco. Mira el Instragram o Twitter, verás que no somos de poner cosas todo el rato.

Alejandro– Si a veces decimos “jo, no hemos puesto nada estos días”…

Nitta- Yo creo que te tocó un día que Ale estaba arriba y dijo “Yo a este lo invito” [risas] o que al estar empezando estaba más pendiente de todo.

En el primer disco hablaban de una producción de 15 días y este les llevó un año, cuando quizás tenían más medios y más tiempo. ¿Notaron esa contradicción?

Nitta- Eso te lo tiene que explicar él que es el de las ideas extrañas.

[Risas]

Alejandro- Es cierto, el primero fue en 15 días, el segundo también fue rápido para hacer otra gira y este ya dijimos que nos podíamos parar, aunque seguíamos haciendo conciertos fuera de España, pero nos lo tomamos distinto.

Pero en un cuarto disco ¿prefieren el proceso largo o uno más explosivo y espontáneo?

Nitta- Yo prefiero el largo, pero esas son ideas de él, ya te digo… Al próximo igual le digo que explosivo.

Alejandro- [Risas] Hemos disfrutado mucho haciéndolo tranquilos. Les dimos muchas vueltas.

Sucede hasta con un texto, que al final se debe abandonar porque podrías seguir siempre dandole vueltas. ¿Si te daban seis meses más le hubieras dado seis meses más de vueltas?

Alejandro- Sí, hubiera salido otro disco completamente distinto, los discos se abandonan, no se terminan, estaba ahí retocando y retocando…

160426_Dip-1_FuelFandango_MaasaiMagazine

Orson Welles decía que cuando tenía poco presupuesto le salían películas mejores, más creativas. ¿Tener mucho tiempo y recursos les ha condicionado la creatividad?

Nitta- Es que no teníamos mucho tiempo realmente, teníamos nuestros plazos.

Alejandro- Hemos tenido tiempo para hacer otras cosas fuera de la música y que los temas reposen. Le dábamos vueltas pero con perspectiva. Hacer una primeras maquetas, un mes de descanso y luego seguir viéndolos, pero es lo que dice Nitta, no estuvimos un año encerrados en el estudio.

Nitta- También tocamos fuera…

¿Componen estando de gira?

Nitta- Ahora, por ejemplo, no estoy componiendo nada porque ha sido un montón de trabajo y ahora mismo necesito leer más que escribir. Cuando tenga unos días libres y esté de vacaciones, en la playa o algo así, seguro que me inspiro. También es cierto que si se te ocurre algo, lo vas escribiendo, o él hace bases… pero ahora estamos un poco “estrujaos”  [risas].

Había leído por ahí que en los viajes van captando sonidos.

Alejandro- Sí, yo siempre llevo una grabadora y voy sampleando por un montón de sitios y de ahí nacen cosas.

¿Qué tipos de sonidos te llaman la atención?

Alejandro- De todo. Por ejemplo en La Primavera hay un instrumento que escuchamos en Mozambique o el riff de guitarra de Salvaje es de una prueba de sonido de hace un montón de años, todo eso lo tengo en el móvil grabado.

Nitta- En el disco anterior en una canción que se llama Thai, la última del disco, hay una rueda de madera con agua, que era como un molino que encontramos en Tailandia y sonaba muy bonita, la cogimos, la adaptamos al tempo de una bulería e hicimos esa canción. Encontramos sonidos por allí que luego adaptamos al tempo de las canciones. Nos gusta mucho.

Alejandro- En City también empieza con sonidos de los aviones, cuando te explican las normas de seguridad, están las mezclas de siete azafatas en diferentes idiomas.

Nitta- Hay otra cosa en La Primavera… ¿cuál era?

Alejandro- Sí al comienzo, en Bangkok, un tío había con un megáfono diciendo algo muy rápido.

160426_1376_FuelFandango_MaasaiMagazine

En plan: “a dos euros, señora, las fresas a dos euros”.

Nitta- [risas] Algo así, a lo mejor era “¡pollo, pinchitos de pollo!”

Muchas veces se ha comentado, Nitta, que venías del flamenco pero ¿de dónde viene tu flamenco?

Nitta- Primero fue copla, porque vengo de familia de músicos, mi abuelo era músico, saxofonista y clarinetista, y mis primas segundas, cantaban copla en aquella época, íbamos con la bata de cola y ellas me las pasaron a mí, porque era “la niña canta, hay que meterla en algún lado”. Mi padre también era músico, más amateur, pero tocaba la guitarra y el bajo, en una banda de rock. Mi abuelo era músico de Antonio Machín, cuando este tocaba en España, se casó con una sevillana y cogió una banda andaluza y allí entró mi abuelo, que además tocaba el piano y la batería. Mi padre siempre me ponía flamenco y con catorce o quince años empecé a conocer gitanos de Córdoba que empezaron a meterme con ellos a cantar. Hasta ahora son amigos míos, uno de ellos ha colaborado en el disco. Musicalmente me he criado con ellos.

Y Ale ¿tu electrónica de dónde viene? Digo incluso antes de Mojo Project, tu anterior propuesta.

Alejandro- Mira que tengo una familia muy grande, pero en mi casa nade se dedica a la música. Mi hermano mayor empezó a traer discos de rock a casa y empezamos con la batería, punk-rock, lo que molaba mucho era el rock. Pero tenía otro hermano que trabajaba en Madrid y me mostró a Daft Punk, el primer disco, el del 94 y ahí se me voló la cabeza.

No sé si será un tema generacional pero los temas lentos de ustedes me recuerdan a las baladas de los ochenta.

Nitta- Eso es cosa de él. Le gusta mucho el rollo ochentero. Le flipa Donna Summer y toda esa onda [risas].

Ale- Mi primera colección de discos es precisamente de música disco de finales de los 70, principios de los 80. Pero luego, no sé, me gustan la producciones limpias.

Nitta- Está obsesionado con eso.

Ale- Puede ser que se note, sí. Tendré que hacer un disco de baladas a lo Kenny G [risas].

160426_1388_FuelFandango_MaasaiMagazine

Ustedes ahora que recorren varias ciudades constatan que hay muchas formas de viajar.

Nitta- Sí es cierto que no disfrutas tanto cuando vas lejos de casa, por ejemplo, tocamos en India, que me parece un país súper interesante, y vas y haces un concierto y estás un día y medio, y medio día sin maletas porque no han llegado, dices “uf, sólo dos días”. Pero es verdad que si no fuera por la música, yo en mi caso, no podría viajar como estoy viajando. Yo vengo de una familia humilde y no me hubiera sido fácil hacer lo que hice con el grupo de recorrer medio mundo, gracias a la música. Aunque veas poco, se agradece.

Han encontrado una fórmula fantástica mezclando flamenco y electrónica ¿todo es mezclable?

Ale- Hay estilos, incluso dentro del flamenco, que es muy complicado, una bulería es complicado cuadrarla, son otros tempos, otro patrón rítmico más de baile. De la sonoridad sí, vas cogiendo cositas. Hay cosas que yo no me atrevería a mezclar.

Nitta- Es una pregunta complicada. Depende del estilo, de lo que quieras lograr. Tampoco cogemos todos los palos. Como el grupo se llama Fuel Fandango hay gente que te dice, “ustedes mezclan el fandango de Huelva con la electrónica” [risas] y el fandango es un palo del flamenco que no tiene nada que ver con lo que nosotros hacemos, es sólo un nombre y una referencia por la vida mía y de él.

Tampoco usan fuel en las máquinas que usan.

Nitta- Es verdad que en Thai que nombramos antes, con la rueda, tiene un compás por bulería, pero no cogemos un palo flamenco concreto sino que yo digo cosas que se pueden acercar a la bulería, o a la soleá, pero no me paro a pensar “¿qué palo es este?”. Yo también tengo muy interiorizadas las cosas del flamenco porque las he oído siempre, pero es muy natural. No se puede forzar, no sé, algo de tempo lento, uno podría decir “un martinete”, per mezclar eso… cuidado.

(Nos quedamos todos pensando un instante fórmulas que se pueden mezclar o no. En estos momentos siempre pienso si será verdad que es mortal mezclar sandía con vino)

160426_1335_FuelFandango_MaasaiMagazine

La colaboración de Niño de Elche, queda muy natural. Parece, más que una colaboración, un integrante más del grupo.

Ale- Claro, me acuerdo que cuando le pasamos el tema pensamos, a lo mejor esto le parece demasiado estándar para las cosas que él hace. Y eso que para nosotros era arriesgado, medio jazzera con esas guitarras flamencas. En el fondo compartimos el mismo espíritu de usar el lenguaje flamenco para otras cosas, aunque el Niño va más allá.

¿Cuándo mezcláis estilos generáis uno nuevo o renunciáis a uno de ellos?

Nitta- Yo creo que no estamos generando ningún estilo nuevo. Ni somos pretenciosos, ni yo realmente lo pienso. Simplemente intentamos hacer algo diferente. Desde el principio pensaba “si algún día tengo un proyecto propio me gustaría que fuera algo diferente”, que se recuerde como algo diferente, pero porque yo soy así. No quiere decir que lo demás no me guste, también me gusta la gente que se dedica a hacer una sola cosa pero me apetecía algo distinto. Lo mismo mañana me ves y estoy haciendo copla otra vez.

Mucha gente haciendo ese proceso de búsqueda, luego empieza a limpiar y llega a la raíz, al punto de partida. Me pasó con el tema en el que colabora Estrella Morente, incluso por el lugar que ocupa en el disco, al final, era como un regreso también.

Ale- Sí, tienes razón. A ver qué es lo que vendrá a partir de ahora. Pero es verdad que ahora cuando hacemos algo de flamenco suena más desnudo, suena más flamenco.

¿El uso del español puede aumentar esa sensación?

Nitta- Es posible.

[Se miran]

Ale- Nos hemos quitado de encima muchas trabas.

160426_1381_FuelFandango_MaasaiMagazine

En anteriores entrevistas los he escuchado hablar de la colaboración de Steve Dub pero ¿hubo algo preciso que les dijera?, ¿una clave que os haya dicho?

Ale- En general todos los que colaboran te dejan palabras de apoyo, como “que gusta lo que hacen”, todos han estado en el proyecto porque de alguna manera les apetecía. A Steve Dub, le molaba el proyecto y al principio costó, es un productor muy senior que está acostumbrado a proyectos más grandes, más famosos y en esto el se metió porque le apetecía. Decía que les gustaba mucho la mezcla que hacíamos, flipaba mogollón que la voz de Nitta.

Nitta- Yo me quiero ir para allá [risas]

Ale- Sí, flipaba con su voz. Como pasaba del inglés al español, el acento inglés que tenía le parecía de puta madre.

Hay una mala fama de los españoles que tiene feo acento inglés, como si ellos en español fueran una maravilla.

Nitta- A mí me han criticado eso un montón. De chiquitita empecé a estudiar inglés y me encanta, lo hago lo mejor que puedo pero evidentemente no es un acento británico, ni yo quiero que lo sea, parece que aquí en España tienes que tener el acento británico o americano. Que no somos de El Paso. Y anda que no hay artistas… mira yo siempre pongo el ejemplo de Bjorn que ni se le entiende, cuando canta en islandés evidentemente no le entendemos, pero es que en inglés tampoco, en la mitad de la letra uno piensa “pero… ¿qué dice?” [risas] y sin embargo es mi artista preferida y a mí me da igual que no se le entienda. Pero la gente, aquí en España, siempre está con lo del acento.

Volviendo a lo de productor, yo creía eso, que quizás era más lo que ustedes le daban y que ellos te dan la convicción del camino correcto.

Ale- Es muy importante saber que uno no está mal encaminado. Es cierto que quizás te dice cuatro cosas, pero son magistrales. Pero me decía muchos trucos que trabajaba con los Chemical Brothers, molaba mucho. Por ejemplo, trabajaba muy raro, trabajaba primero con la base rítmica, iba al estudio de ellos y le dejaba toda la base rítmica mezclada y sobre eso seguían componiendo y me pareció una idea cojonuda, porque claro, si funciona ya la base rítmica, se trata luego de añadir cosas.

Nitta- Mira de eso me estoy enterando yo ahora. Se lo guarda todo para él. [risas]

Ale- [risas] Es verdad, no me acordaba que no lo habíamos hablado. Pero sí, es muy crack. Es cierto que hemos trabajado con más productores ingleses…

Nitta- Pero es con el que más ha conectado. Además hablaba mucho y después dicen que los ingleses no hablan.

Ale- Sí claro, hablaba mucho y eso también mola, era más abierto. Pero si, a veces hablaba muchísimo, y yo decía “un poco de focus que me tengo que volver a España”. [risas]

160426_1332_FuelFandango_MaasaiMagazine

Ustedes son un buen ejemplo de los grupos de la nueva generación que han hecho todo el camino en la era digital, colgaron el primer Ep para descarga gratuita en su web y así paso a paso hasta hoy. Para darles una referencia completa a las nuevas bandas que seguirán ese mismo proceso ¿Qué paso se hubieran ahorrado?

Ale- Qué buena pregunta…

[Piensan. Se miran]

Nitta- No sé… y más empezando.

Ale- Hubo a lo mejor algunos conciertos…

¿No se presentaron a concursos por ejemplo?

Nitta- Ves tú, pues es yo sí, nos hemos presentado claro, y eso quizás si me lo hubiera ahorrado. Yo me he presentado a muchos concursos de chica de copla y todo eso, y sirve para que te conozcan, o para aprender cosas.

Ale- Todo sirve, hasta para decir “no me presentaría más”.

Nitta- Lo que no me fiaría es de los veredictos de los concursos. Pocos se salvan de que haya algo raro.

Ale- Como grupo no hemos ganado nunca un concurso.

Nitta- Yo gané uno de copla en un pueblo remoto, pero no quiere decir nada.

Pero el proceso principal del grupo sí lo repetirían.

Ale- A veces veníamos de dar un concierto en Murcia, para dos personas sin pagarte y perdiendo dinero, se te queda la cara de tonto y luego te das cuenta que también había que hacerlo para valorar lo que pasó después. Vas a un sitio que está lleno y lo valoras mucho más.

Nitta- Es verdad que yo hago hincapié en eso de los concursos. No venirse abajo porque te digan en un concurso que tú vales menos que otro. Cree en ti y en tu talento.

160426_1364_FuelFandango_MaasaiMagazine

Si cada disco lo tuvieran que sintetizar ¿qué dirían?

Ale- El primero fue una declaración de intenciones a ver dónde íbamos a ir. En el segundo nos descubrimos en los escenarios haciendo rock y en este, nos fuimos a la vertiente más electrónica que era la idea inicial del grupo.

Nitta- Yo estoy de acuerdo con él. Pero tengo ganas ahora de escuchar los tres, o por lo menos algunos temas de uno, del otro, del otro y ver cómo ha ido evolucionando la cosa. El primero yo lo veo más enfocado al baile, al funky, al segundo más rock, más místico con lo de la luna y tal. Este lo veo con más energía, más cargado de fuerza, de luz, de colores, de matices. Más evolucionados, son siete años de banda, es normal, te cambia, te mejora la forma de escribir, de componer. Si hacemos otro esperemos que siga esa evolución.

En sus últimos informes, después de numerosas internaciones en un psiquiátrico, el psicólogo argentino Roberto Molina llegó a la conclusión que cualquier pareja sometida a un interrogatorio conjunto, que hablara de un proyecto común, podía considerarse un equipo sano y ejemplar. En sus últimos años, y a causa del exceso en el consumo de psicofármacos, Roberto Molina se exilió en el campo del interior uruguayo donde fundó una secta religiosa con seguidores en todo el mundo. Le gustaba mucho la música electrónica y el tango, le hubiera encantado mezclarlo, pero nunca encontró una pareja que lo apoyara en sus sueños.

por Alfonso